Testimonios de una revolución tecnológica
Entrevistamos a Mauricio Barrón, director de Expo Lighting América (ELA), evento que celebró su octava edición en el Centro Banamex del 27 de febrero al 1º de marzo de 2018. “ Estoy en el ámbito de la iluminación desde hace más de doce años, comencé en una de las empresas más grandes de iluminación, te cuento que en la primera edición del evento me invitaron a dar una plática y se dieron las cosas para que ahora pueda dirigir este importante evento ” , comparte amablemente Mauricio.
¿Cómo cambió esta industria en los recientes años? Siempre digo que es un momento interesante para trabajar en iluminación. Antes era una industria acostumbrada a trabajar con ciclos de vida de producto muy largo; por ejemplo, el foco incandescente que inventó Tomas A. Edison, es muy parecido al foco que se descontinuó hace tan sólo cuatro años. Con la introducción de los LED se detonó una revolución tecnológica, convirtiendo todo esto en electrónica, donde los ciclos de vida son muy rápidos. La diferencia en términos de manufactura de iluminación es radical; antes, para hacer un foco necesitabas químicos y maquinaria; ahora, las luces LED se pueden fabricar hasta en un garaje, con algunos componentes electrónicos. El número de empresas que han ingresado al mercado de iluminación a nivel mundial, es extraordinario.
” La diferencia en términos de manufactura de iluminación es radical; antes, para hacer un foco necesitabas químicos y maquinaria; ahora, las luces LED se pueden fabricar hasta en un garaje… “
¿Cómo se encuentra el diseño de iluminación en México, comparativamente con países del primer mundo? Aunque no estemos al nivel de Europa o los Estados Unidos, tampoco estamos tan distantes; en el ámbito de arquitectos y diseñadores hay muy buena conciencia con respecto al diseño de iluminación. Una de las cosas que hacemos en la expo (ELA), es investigar la innovación con la gente del medio. En la edición del 2017 preguntamos a nuestros visitantes cuál era el tiempo que consideraban, tardaba una innovación en implementarse. Obtuvimos que del lado del fabricante hay una innovación cada seis meses, mientras que por parte del usuario tarda un año y medio. Es interesante cómo esa dinámica se empieza a mezclar, las innovaciones del fabricante son rápidas, mientras que el mercado apenas toma ritmo.
¿Cómo se están integrando los sistemas de iluminación a la domótica y los sistemas de casa inteligente? Algo que está sucediendo, incluso mucho más rápido de lo que esperábamos, es justo eso: la integración. Durante los primeros años de esta revolución, las empresas se enfocaron en quién lograba ser el más eficiente, quién puede generar más lúmenes por watt; ahora viene una etapa donde ya no habrá muchos avances en este aspecto. En términos de interconexión, creo que todavía se puede avanzar bastante, es interesante que hoy la iluminación ya se empieza a considerar como parte de los sistemas inteligentes. Cuando piensas en domótica, ya no piensas solamente en un sistema de audio, persianas o cerradura, también se integra la iluminación, y la iluminación se acerca mucho más al usuario en términos de bienestar.
Te invitamos a disfrutar del artículo completo en nuestra edición de febrero.